Herramientas Básicas en bisutería

Herramientas Básicas en bisutería

Favio Pinto

Cuando decidimos iniciar en el mundo de la bisutería y crear joyas en alambrismo fino, muchas veces nos encontramos con la limitante de que no sabemos qué comprar y nos frustramos porque no tenemos certeza de quién nos puede ayudar y si tenemos una persona que nos asesore, nos preguntamos si realmente esa guía es la correcta. Te entiendo a la perfección; hace unos años, cuando decidí emprender en este mundo, no tenía nada de conocimiento del tema ni quien me asesorara y, por lo tanto, invertí muchísimo dinero en materiales y herramientas que en ese momento no necesitaba y al día de hoy nunca los utilicé.

Pero hoy no me arrepiento de haber invertido ese dinero porque me ha dado mucha experiencia y conocimiento para guiar a mis estudiantes por el camino correcto. Hoy me he convertido en ese mentor que yo quise tener en aquel entonces y estoy dispuesto a guiarte en el camino del emprendimiento, como ya lo he hecho con muchos alumnos exitosos de nuestra academia. Y es por eso que hoy decido escribir esta guía para que sepas cuáles herramientas debes tener si vas a emprender con joyería y alambrismo fino.

Realmente, ¿Cuáles son las herramientas básicas para iniciar a trabajar en bisuteria?

Muchas veces nos dan la idea de que solamente con las 3 pinzas típicas que vienen en un set nos basta para trabajar nuestras joyas, y hoy te digo; realmente ese es un completo error, ya que; sí, son muy importantes, pero además de esas, necesitas otras que son indispensables para que trabajes con comodidad, y si tu idea es hacer crecer un negocio, quiero que te quites la idea de que solo te bastará con esas 3, porque no es así.

A medida que vayas creciendo y realizando más y más diseños, verás la necesidad de adquirir más herramientas que incluso algunas tienen una función específica, pero hoy te dejo la lista de las más básicas desde mi punto de vista y que en mi experiencia son las que siempre utilizo cada día.

Las pinzas son:

  1. Pinza redonda o cónica.
  2. Pinza plana punta fina.
  3. Pinza de corte Frío.
  4. Pinza de silicona.
  5. Pinza 6 en 1.

 

PINZA REDONDA O CÓNICA:

Pinza redonda o conica

La pinza redonda o cónica la vas a identificar por su punta característica en forma cónica (de ahí su nombre). Esta pinza principalmente te servirá para hacer dobleces, para crear aros pequeños, para realizar nudos de rosario, para iniciar espirales, entre muchos otros usos. Como ves, es indispensable que la tengas porque todas las funciones que acabo de mencionar antes son cosas que vas a hacer todos los días al crear joyas

 

PINZA PLANA PUNTA FINA:

pinza plana punta fina

Una herramienta sumamente indispensable, porque su principal función es la de sujetar, y en todo accesorio que desees realizar vas a necesitar sujetar para hacer algún movimiento. Además de eso, también te sirve para crear quiebres, para ayudarte a llegar a lugares u espacios pequeños a los cuales no lograrás llegar solo con tus dedos. Te ayudará a abrir y cerrar argollas, a esconder puntitas indeseadas de alambres, y todo lo que te puedas imaginar que requiera fuerza y precisión. Además, es muy importante que la parte interior de la pinza no tenga dientes, ya que estos te van a marcar los alambres y dañarán el polímero del mismo, dando una vida útil más corta a todas las piezas que realices.

 

PINZA DE CORTE FRIO:

Pinza de corte frio

¿Por qué corte frío? Simple, si deseas entregar trabajos con un corte perfecto a tus clientes, esta pinza es la indicada. Ya que existen muchas en el mercado, las cuales al momento de cortar te dejan el corte en forma de cono y cuando haces las uniones te quedan unas uniones imperfectas. Además, esas puntas son filosas y pueden llegar a lastimar a la persona que usa nuestros accesorios.

Las funciones de la pinza de corte recto, como su nombre lo indica, es hacer cortes rectos y de esta manera entregamos trabajos con mejores acabados. Un tip para que tomes en cuenta aquí es que utilices esta pinza solamente para tus alambres y si trabajas con cadenas, destines otra pinza única y exclusivamente para cadenas. Porque la pinza de corte frío, al hacer cortes rectos, puede tener sus hojas más finas y, por ende, al cortar cadenas, las puedes dañar creando pequeños dientes y desafilando la pinza.

 

PINZA DE SILICONA:

Pinza de silicona

Aunque la mayoría de veces no se considere como básica, vuelvo y repito, sí es una pinza básica que es obligatorio que tengas, ya que si trabajas con alambres vas a necesitar de esta para calentarlos y para deshacer los quiebres que se puedan hacer en los alambres, que no puedes deshacer con los dedos y más difícil aún cuando son alambres gruesos. Y que no se te ocurra sustituir la pinza por otra que no tenga la punta de silicona porque literalmente estarías cometiendo una atrocidad, ya que estarías quitando toda la capa de polímero a los alambres y estos no serían ideales para usar.

Esta pinza es muy importante para dos funciones: alisar los alambres y quitar los quiebres, y también para calentarlos para hacerlos más maleables.

 

Pinza 6 en 1:

pinza 6 en 1

Sí, es una básica. ¿Por qué? Te repito, si decidiste emprender con joyería, tu negocio va a crecer cada día y vas a necesitar hacer más y más accesorios, donde necesitarás argollas de unión, broches artesanales, bases para aretes, secuencias para decorar, entre otras, y justamente haces todas estas piezas con esta pinza. Tiene 6 medidas diferentes donde te aseguras que puedes hacer todo en diferentes tamaños y con medidas exactas, y ese es el plus de la pinza.

 

Ahora ya sabes cuáles son las herramientas que debes adquirir para iniciar tu emprendimiento, y cabe recalcar que necesitas tener herramientas de calidad. Por eso, mi principal recomendación es que compres herramientas en acero inoxidable, que te van a durar muchísimo más tiempo, y además no van a dañar tus piezas porque son hechas especialmente para este tipo de trabajos. Hay muchas marcas en el mercado y son buenas, por lo que te recomiendo ir a las características y funcionalidad antes que a la marca

Si te quedan dudas, contáctanos y con mucho gusto te asesoramos.

Regresar al blog

4 comentarios

Gracias por tanto

Ana

Si, estoy totalmente de acuerdo, a mi también me sucedió, compré muchas herramientas qué, no utilice nunca.

Judith Ruiz Guadarrama

Excelente información

Dania Martínez

Gracias creo que es excelente información bendiciones

Teresa

Deja un comentario